DERECHO
DEPENDIENTE DE : VICERRECTORADO
OBJETIVOS
Desarrollar en los estudiantes universitarios un alto espíritu de calidad humana y de servicio social con calidez en su condición de abogado crítico, creativo, intérprete de la realidad socio- cultural, económica y política de su micro y macro entorno.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA CARRERA
- Proporcionar una profesión de abogado para que sirva a la sociedad con eficiencia y eficacia, con oportunidad, responsabilidad y solidaridad.
- Formar, en los/as nuevos/as profesionales del derecho, efectivos investigadores de la ciencia social en general y de la jurídica en especial a objeto de permitir un desarrollo armónico de los grupos sociales locales, nacionales e internacionales. Desarrollar en los nuevos/as abogados alta sensibilidad social para con su entorno, la patria y la sociedad en general a través de una interacción sin discriminación, prejuicios ni minus valoración.
- Desarrollar y consolidar en la personalidad de los estudiantes reconocimiento y respeto a los marginados de la sociedad, a los trabajadores obreros y campesinos, a los discapacitados y todos quienes requieran de sus servicios profesionales.
MISIÓN
Formar profesionales abogados/as con alta moral, ética y capacidad profesional, capaces de desempeñarse en una sociedad multinacional, a la que deberá servir con eficiencia, eficacia y responsabilidad haciendo que se cumplan los principios jurídicos de equidad y justicia en los ámbitos local, regional, nacional e internacional.
VISIÓN
El nuevo/a profesional abogado deberá: Ser excelente en su desarrollo personal integral, tener capacidad de desempeñarse en la sociedad con criterios de integración y participación, constituirse en el/a organizador/a del medio social en cuanto a la distribución de justicia, aportar al conocimiento científico mediante investigaciones oportunas y pertinentes.
PERFIL PROFESIONAL
El profesional abogado, egresado de la Carrera de Derecho de la UPEA, debe:
-
Ser altamente empático.
-
Ser crítico, problematizador y propositivo de la realidad social, jurídica, política de las nacionalidades.
-
Ser un servidor público con la suficiente capacidad de acción e interacción con los componentes de la sociedad en la que se desempeñe.
-
Tener un espíritu formado y consolidado en un marco de excelencia.
-
Tener la suficiente capacidad del manejo de los instrumentos teórico normativos en lo referente a lo sustantivo y adjetivo de la teoría, doctrina y legislación en general y del derecho consuetudinario.
-
Desempeñarse con suficiente solvencia profesional, responsabilidad y oportunidad en sus tareas y/o funciones asignadas.
-
Desempeñarse en su vida personal y profesional con pertinencia, honestidad y lealtad.
OBJETIVOS
Desarrollar en los estudiantes universitarios un alto espíritu de calidad humana y de servicio social con calidez en su condición de abogado crítico, creativo, intérprete de la realidad socio- cultural, económica y política de su micro y macro entorno.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA CARRERA
- Proporcionar una profesión de abogado para que sirva a la sociedad con eficiencia y eficacia, con oportunidad, responsabilidad y solidaridad.
- Formar, en los/as nuevos/as profesionales del derecho, efectivos investigadores de la ciencia social en general y de la jurídica en especial a objeto de permitir un desarrollo armónico de los grupos sociales locales, nacionales e internacionales. Desarrollar en los nuevos/as abogados alta sensibilidad social para con su entorno, la patria y la sociedad en general a través de una interacción sin discriminación, prejuicios ni minus valoración.
- Desarrollar y consolidar en la personalidad de los estudiantes reconocimiento y respeto a los marginados de la sociedad, a los trabajadores obreros y campesinos, a los discapacitados y todos quienes requieran de sus servicios profesionales.